Semblanza breve del primer día del 3er #SeminarioCIDECI

30 diciembre 2012 Como lo que fue día era noche, la luna llena del 30 de diciembre salio junto con los comunicados del EZLN que ya todos conocemos y nos revitalizan la esperanza. Su lectura en el CIDECI fue cerrar (o abrir) con intensidad, lo que a lo largo del día los participantes del 3er seminario de una u otra forma nos mostraron desde la reflexión y desde la acción cotidiana: la lucha de los pueblos por su dignidad esta mas viva que nunca, que le silencio no es ausencia sino un mensaje distinto al del mundo de los gritos, la publicidad a cada paso y la espectacularidad. Es distinto porque es una estruendosa serenidad silenciosa, la del que lleva tiempo caminando (y no corriendo) porque va lejos.

Sesión Vespertina

Ma. Helena Revello y Mitra Coronel (MOCASE-VC/MNCI-Argentina)

Ma. Helena Revello y Mitra Coronel nos hablaron de su lucha en Santiago del Estero (centro-oeste de Argentina), provincia que vio como en 1980 el discurso del progreso llegó de la mano del cultivo de algodón. La palabra la toma primero Ma. Elena. Ocho años después de la llegada del algodón , era mas que claro que progreso es igual a despojo y se sentaron a buscar en las leyes y en la historia, formas de resistir y oponerse e iniciaron con una pregunta básica: “tenemos derecho a luchar por nuestras tierras?, comenzamos pocos pero ya para 1990 pudimos formar el Movimiento Campesino de Santiago del Estero, generamos 5 Centrales que aquí las llaman Caracoles”. Uno de los primeros logros de la organización fue derrocar al gobernador que había impulsado el despojo y que durante 50 años había gobernado la provincia. “Hoy mas de 9mil familias campesinas luchamos juntas. Tenemos compañeros que han caído, otros encarcelados, pero la movilización oportuna nos permite defenderlos, liberarlos. No pedimos nada al gobierno, exigimos nuestros derechos.” Ellas comentan que existe un despojo selectivo, que supone atacar paramilitarmente y policialmente a gente aislada. Incluso mujeres con bebes son llevadas a prisión por presentar resistencia la despojo. En Santiago del Estero algo esta muy claro para le gente “Los grandes empresarios han comprado al gobierno, pero a nosotros no, esta tierra la defendemos porque tiene sangre de nuestros compañeros” Ma. Helena cierra diciendo “para nosotros, cada vez que cae un compañero, cae una semilla”. Mirta nos platica que en 2005 pensaron que mas provincias tenían problemas similares y en 2005 se creo el Movimiento Nacional Campesino Indígena. Nos platica que preocupados por la migración de jóvenes tras el espejismo de una vida mejor en la ciudad fundaron una experiencia educativa en su paraje y en 2007 fundaron una escuela de agroecológica. Desde ese año a la fecha entre 70 y 50 jóvenes asisten y egresan. La suya en una universidad Campesina. Basada en la experiencia de los jóvenes productores de la región y con una importante política contra los agrotóxicos y la lucha por la tierra, esta universidad no es nada tradicional. El movimiento cuenta con 4 emisoras de F.M. porque la distancia entre las centrales llega a ser de hasta 100 kms. Las compañeras cierran invitándonos a “globalizar la lucha, globalizar la esperanza”.

Arturo Anguiano

Antes de las compañeras, Arturo Anguiano, que se presentó como ciudadano marginal, presento un repaso incisivo y corrosivo sobre la actualidad de la clase política del país y nos presenta un cuadro de antagonismos políticos entre el arriba y el abajo. Un arriba político que vive en su espejismo, en sus mentiras donde existe “libertad electoral, alternancia en el reparto del poder, nuevos ricos… etc.”y un abajo político que padece despojo, explotación, exclusión, abandono, etc. Y que viven la política estatal como pesadilla y persecución”. Las recientes políticas de miedo (guerra contra el narco) han desgarrado el tejido social y mientras la crisis del estado crece, se renueva el régimen autoritario. “somos espectadores del poder, pero si decidimos actuar con autonomía somos criminalizados, no hay alternativa en los partidos y eso nos arroja fuera del estado”. A pesar de todo, nos dice Arturo que las resistencias cotidianas no han sido contenidas y la revuelta cotidiana continua, hacer que esto crezca depende de que sea visualizado y vinculado. Frente al reciclaje de los vicios del poder tenemos, por el otro lado, al EZ recuperando formas ancestrales de autogobierno y organización. “la lucha hoy es por una utopia igualitaria y democrática”.

Félix Díaz

Al inicio de la sesión vespertina, Félix Díaz originario de la comunidad Qom en la provincia de Formosa, al noreste de Argentina, presentó su experiencia de lucha. “Estoy aquí por la confianza que la comunidad me ha dado”. Nos platica que el estado generó una ley que titulaba de propiedad las tierras siempre y cuando la comunidad conformara una asociación civil que tenia que cumplir con protocolos burocráticos de existencia, como pago de cuotas y lógicas que poco tienen que ver con la dinámica interna de una comunidad. Una cláusula de esa ley decía que si la asociación civil no tenia registro de actividad por veinte años, el territorio pasaba a manos del Estado. Durante varios años esta dinámica perversa sirvió al Estado para despojar hasta que la comunidad dijo basta y en 2010 hicieron corte de ruta. Félix nos platica de su vida de persecución, de él y su familia, de cómo el gobierno pagó sicarios para asesinarlo, y por la solidaridad sigue vivo, no así otros compañeros que han caído por defender su territorio, como el compañero Roberto López asesinado por francotiradores en una acción de la comunidad y que detonó movilizaciones. Junto a su esposa, también golpeada por el gobierno y su hijo, la comunidad continúa la lucha por justicia. Lo paradójico es que en argentina, nos dice Félix, existe una ley, la 26160 la cual reconoce la problemática de los pueblos indígenas y su derecho a recuperar las tierras arrebatadas a cualquier comunidad por medio de la mentira y la violencia. Sin embargo, la idea de esta personalidad jurídica de la comunidad cmo una asociación civil, hasta la fecha, funciona como una dinámica perversa que permite al estado simular una cosa y ejecutar otra. Félix nos dice que la provincia de Formosa padece desde 1983 al mismo gobernador y saben que el gobierno no va a devolver las tierras arrebatadas pero es no significa que ellos van a olvidar que esas tierras son suyas. No olvidan porque su vida, su espíritu y cultura depende de ese territorio para ser, para existir. “Nuestra lucha es para los que tienen corazón de carne, no de monedas ni piedra”.

Sesión Matutina

Jerome Baschet

Jerome, presento una reflexión sobre la insostenibilidad del capitalismo. El debate abierto con los asistentes versó hacia la vida cotidiana como el espacio tiempo en que se produce y reproduce esta realidad sistémica. Recuperar el sentido de la proporción, habilitar la centralidad de la fraternidad, la amistad y aquellas formas no capitalistas que desde siempre nos relacionan, como posibilidad de seguir construyendo aquí y ahora otro mundo posible. Con un sentido claramente ilichiano, las reflexiones de Jerome nos recuerdan que las cuestiones superestructurales dependen de nosotros, de lo que hacemos cotidianamente como sociedad. Grietas, las resistencias, las luchas son esas grietas que debemos animar para salvar a la madre tierra y la humanidad, recuperar nuestro hacer alineado como posibilidad de construcción de otro tipo de relaciones sociales.

Xocitl Leyva

Xochitl presento una reflexión de cómo la política de la “multiculturalidad” ha sido capaz de convertir un suceso tan trascendente para las comunidades mayas, como el termino de un ciclo de tiempo, en una mercancía, en un discurso carente de profundidad política ni social. Nos permitió ver como las creaciones teóricas son capaces de fetichizar procesos históricos y como, el estado contemporáneo, se vincula a ese fetichismo como un promotor de planes vacacionales y nada mas. Esto genera un manto acrítico respecto a los procesos vivos de lucha, de significación, de cosmovisión y que tal cuestión no es inocente ni causal. Es parte de una política de invisibilización de la lucha, de la banalización de la historia. Xochitl nos dice que no solo debemos conocer, sino cosmonocer. En dialogo abierto con los asistentes, Xochitl insistió en que debemos dotar nuestra visión de la realidad de una densidad crítica, de una precisión analítica que nos permita transcender la demagogia y la simple posición panfletaria, y nos permita avanzar a la transformación de la realidad, ahí donde estemos parados, ahí donde nuestra vida cotidiana se desarrolla.

Mercedes Olivera

Mercedes nos presentó un intenso espectro de acciones colectivas que, visto en perspectiva con los comunicados de la comandancia zapatista leídos en la noche, nos dice que el silencio es acción constante para el que lucha, no inacción. Insistió en cuestiones de propiedad de la tierra y, desde la perspectiva feminista, que es necesario pensar la posesión de la tierra no solo desde la lógica capitalista, estatal, masculina, sino que es importante repensar la relación con la tierra, como inicio, desde la perspectiva femenina, la mujer como propietaria directa de la tierra frente a las lógicas de monopolio masculino que dejan a la mujer del migrante, del endeudado, en una posición de desposesión absoluta y dependencia total a la voluntad del hombre. La cuestión no es simple, pues incluso el litigio de primogénitos contra la madre por la posesión de la tierra evidencia que la figura masculina monopoliza la representatividad valida ante el poder en muchos lugares, respecto a la propiedad. En debate con los asistentes al seminario, se cuestionó la idea misma de propiedad “no se trata de que sea hombre o mujer el propietario, el problema es la propiedad privada”. Es cierto que este punto es importante, pero de forma abstracta y general. Sin embargo, de forma concreta y particular, aquí y ahora, tenemos un problema de discriminación de segregación de la mujer frente a la propiedad de la tierra no solo de carácter particular, sino en muchos esquemas de propiedad, puntualizó Mercedes.

Julio Broca. Unitierra Puebla.