Durante el “ConCiencias por la Humanidad”, anuncian encuentro en Chiapas para marzo de 2018. Mujeres zapatistas convocan a otras mujeres en lucha.
Colectivo Radio Zapatista.
México, 30 de diciembre, 2017. Lo que nos constituye a nivel celular, la posibilidad de vivir bien, genética, pedagogía crítica y soberanía alimentaria, las afectaciones del consumo sobre nuestros cuerpos, astronomía, matemática, espectroscopía para organizarse, ideas para coordinarse en el trabajo científico, propuestas para avanzar. El tercer día del encuentro “ConCiencias por la Humanidad” combinó presentación de datos y análisis con reflexiones autocríticas e ideas por parte de la comunidad científica que participa en CIDECI-Unitierra con 51 investigadoras e investigadores procedentes de Alemania, Austria, Canadá, Estados Unidos, Francia, México y Uruguay.
En la jornada del viernes 29 de diciembre participaron Antonio Ramírez, Adriana Raquel Aguilar Melo, María de Lourdes Segura Valdez, Adolfo Olea Franco, Bruce G. Ferguson, Eréndira Julieta Cohen Fernández, Carlos Gerardo Román Zúñiga, Grodecz Alfredo Ramírez Ovando, Mariana Benítez Keinrad, Alejandro Vásquez Arzola, Mariana Patricia Jácome, Darío Núñez Zúñiga, María Alejandra Jiménez Zúñiga, Luis Felipe Jiménez García y Rémy Freissart.
Al terminar las participaciones, decenas de mujeres zapatistas se desplazaron hacia el frente del auditorio para hablar a nombre del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. El público asistente y virtual escuchó entonces una invitación dirigida específicamente a mujeres de México y del mundo, mujeres en lucha. Firmado por las comandantas Jessica, Esmeralda, Lucía y Zenaida y por la niña Defensa Zapatista, las compañeras se han dirigido a “mujeres que luchan, resisten y se rebelan en contra del sistema capitalista machista y patriarcal” para invitarlas a participar en el “Primer Encuentro Internacional, Político, Artístico, Deportivo y Cultural de Mujeres que Luchan”. El encuentro será en el Caracol zapatista de Morelia, zona de Tzotz Choj, Chiapas, México, del 8 al 10 de marzo del 2018, y la invitación es clara, “o sea que no se admiten hombres que no vengan acompañados por una mujer”.
Este sábado 30 de diciembre será el último día de trabajos en San Cristóbal de las Casas.
Lee el comunicado del CCRI-CG del EZLN con la invitación al evento de mujeres en lucha.
Escucha todos los audios del viernes 30 de diciembre de 2017:
Adriana Raquel Aguilar Melo - La ciencia entre raíces y vuelos que rodean al muro o ciencia con libertad para bien vivir Play Now | Play in Popup | Download
María de Lourdes Segura Valdez - Los seres vivos están formados por células Play Now | Play in Popup | Download
Adolfo Olea Franco - El cultivo de maíz transgénico frente a las evidencias aportadas por las ciencias naturales y las ciencias sociales Play Now | Play in Popup | Download
Bruce Ferguson - La ciencia frente a los muros de la escuela: Pedagogía crítica para la soberanía alimentaria desde el huerto escolar Play Now | Play in Popup | Download
Carlos Román Zúñiga - La astronomía en México: Por qué y para qué Play Now | Play in Popup | Download
Eréndira Julieta Cohen Fernández - El muro anuncia la forma exitosa de vivir y qué sucede: aumentan las enfermedades relacionadas con el estilo de vida, como la diabetes tipo 2 Play Now | Play in Popup | Download
Alfredo Ramírez Ovando - La ciencia como herramienta para abrir grietas y las matemáticas para construir mundos Play Now | Play in Popup | Download
Mariana Benítez y Alejandro Vázquez - Inquietudes sobre el desarrollo de las bases técnicas y de comunicación para el trabajo científico Play Now | Play in Popup | Download
Mariana Patricia Jacome - Reflexiones sobre ser y no ser científico Play Now | Play in Popup | Download
Luis Felipe Jiménez García - Una estrutura celular descubierta en la Selva Lacandona Play Now | Play in Popup | Download
Comité Clandestino Revolucionario Indígena - Comandancia General del EZLN Play Now | Play in Popup | Download





























Deja un comentario